#5. LO MEJOR DE LA SEMANA DEL ARTE EN MADRID: ARCO'24, SAM Y MÁS
La semana pasada (del 4 al 10 de marzo) tuvo lugar la semana del arte en Madrid, convirtiendo la capital en el núcleo internacional del arte contemporáneo. Numerosas ferias, galerías y espacios dedicados al arte contemporáneo nos han abierto sus puertas.
Con el fin de capturar la esencia de la semana del arte en Madrid, vamos a destacar los aspectos más significativos y emocionantes de estos eventos.
En esta edición de la Galería de Babukali, nos sumergimos en los vibrantes acontecimientos de la semana del arte en Madrid, que ha dejado una huella inspiradora en la escena artística. Desde las magníficas obras exhibidas en ARCO'24 hasta las destacadas exposiciones en el SAM (Salón de Arte Moderno) de Madrid y ART Madrid, exploramos lo mejor de este emocionante período.
1. ARCO'24: Brillantez Artística y Reflexiones Culturales
ARCO'24, la feria de arte contemporáneo más destacada de España, cautivó a los amantes del arte con su diversidad creativa y su diálogo cultural.
En el tercer post de esta newsletter ya te di las claves antes de ir a ARCO, así que si te lo perdiste, puedes leerlo aquí.
Entre los aspectos más destacados se encontraron:
El mercado del arte contemporáneo: Esta edición de ARCO ha estado repleta de sorpresas, incluyendo la presencia de obras icónicas como el "Miró Sin título" de 1950, una joya del maestro Joan Miró que atrajo la atención de coleccionistas con una valoración de más de 3 millones de euros. Esta obra emblemática de Miró encarna su estilo único y su capacidad para evocar emociones a través de formas y colores que trascienden lo convencional.
Joan Miró, “Peinture” 1936. Galería Lenadro Navarro
Obras Vanguardistas: Las galerías participantes presentaron una ecléctica selección de obras vanguardistas, desde instalaciones impactantes hasta expresiones artísticas innovadoras que desafiaron las convenciones.
Entre las obras que captaron la atención se encuentra "Manuel", una impactante instalación del artista contemporáneo Rodrigo Muñoz Ballester. "Manuel" ha sido sin duda la obra más polémica de ARCO, que ya causó un gran revuelo cuando se expuso en la segunda edición de la feria (en los años 80). Esta escultura explora la obsesión, el amor no correspondido y la homosexualidad de manera provocativa y emotiva.
Rodrigo Muñoz Ballester. “Manuel”, 1983. Galería José de la Mano
Arte conceptual: el arte conceptual es un movimiento artístico donde la idea o concepto detrás de una obra es más relevante que su forma física o material. Se prioriza la idea el sentido y el significado, y no tanto en la técnica, los materiales y la obra de arte en sí misma, siendo un habitual de las obras en ARCO.
Manuel Franquelo. “Things in a Room (Untitled #7)”, 2015. Galería Malborough.
Manuel Franquelo, genio de la copia, expuso en la famosa Galería Malborugh londinense su trampantojo “Things In a Room (untitled #7)”, una de las obras más importantes e imponentes (con sus casi 4 metros de altura) del espacio de la galería. A través de un escáner creado por el artista “Lucida”, consigue un molde tridimensional de un objeto, en este caso, una cortina. El artista malagueño reflexiona sobre el paso del tiempo, la memoria y lo «infraordinario» a través de objetos cotidianos. Te aseguro que es necesario mirar muy de cerca su obra para darse cuenta de que no estamos ante una cortina real.
2. Salón de Arte Moderno (SAM): Celebrando lo Mejor del Arte Moderno
Además de ARCO'24, el SAM de Madrid brilló con su propia luz, ofreciendo una mirada profunda al arte moderno y sus múltiples expresiones. Algunos aspectos destacados incluyeron:
Colecciones Emblemáticas: Las colecciones del SAM deslumbraron a los visitantes con obras icónicas de artistas reconocidos, proporcionando un viaje en el tiempo a través de las distintas corrientes del arte moderno. Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Mirò, o Antoni Tapiés son solo algunos de los nombres de los artistas de renombre que pudimos encontrar en varias de las Galerías del SAM.
Joaquín Sorolla,“Joaquín con su perro en Jávea”, 1905. Galería Jorge Alcolea
Arte moderno y contemporáneo: Exposiciones de renombrados artistas contemporáneos añadieron un toque de frescura y relevancia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la creación artística actual.
La presencia de Marco Maseda en el SAM añadió un elemento de vitalidad y relevancia al panorama del arte moderno en Madrid, consolidando su lugar como una figura destacada en la escena artística contemporánea. En una próxima edición te contaré más sobre su obra, donde predomina el retrato con toques urbanos y un potente uso del color.
Maseda, “E=mc²” 2024, Galería ART LAB Andorra
El 80% de las obras de la edición del SAM 2023 se vendieron, lo que supone un gran éxito para la feria y, lo que pone en relieve que esta feria es más cercana para un público comprador.
3. La frescura de ART Madrid’24
ART MADRID'24 reunió a destacadas galerías, artistas y coleccionistas del panorama artístico internacional en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El evento se destacó por su diversidad creativa y su enfoque en obras vanguardistas que exploraron temas actuales y provocativos.
“De lo etéreo y cambiante”, 2023. Metacrilato. Carla Effa.
Coincidiendo con el día de la mujer, varias artistas tuvieron presencia en esta feria, entre las cuales podemos mencionar a Elena Gual, quien posee una técnica marcada y reconocible inspirada en la imagen de la mujer interracial. Su obra se caracteriza por el uso de la espátula y su conocimiento de las técnicas de los pintores renacentistas y de la escultura clásica.
Elena Gual, “Mercurio”, 2024. Arma Gallery
La feria fue una oportunidad única para explorar las tendencias artísticas más recientes y descubrir el talento emergente en el escenario internacional del arte contemporáneo.
En resumen, la semana del arte en Madrid ha sido un festín para los sentidos y la mente, celebrando la diversidad creativa y el poder transformador del arte en todas sus formas. Cada evento ha dejado una impresión duradera, recordándonos la vitalidad y la relevancia del arte en nuestro mundo contemporáneo.
“SPOTTED”: LOS ARTISTAS DE ESTE MES:
Recordatorio: dado que esta newsletter estaba pensada para enviarse de manera mensual, los “Spotted del mes” se envían en el primer post de cada mes. ¡No te los pierdas!
Como la semana del arte de Madrid coincidió con el día internacional de la mujer, este mes te propongo 3 mujeres artistas actuales brillantes, con una trayectoria por delante indudable y cada una con un mensaje y sensibilidades destacables.
1. Hasta 1.000€: Sandra Mondrego (@sandramondrego)
Sandra Modrego Orta es una artista visual afincada en Barcelona. Su obra es un canto a la vida y a la belleza de la experiencia humana, asumiendo siempre sus matices.
Ella crea escenas coloridas, aparentemente simples, que tratan temas como el amor, el deseo, el cuerpo y el cosmos.
Sandra Mondrego. “Soutiens-moi fort”, Acrylic on paper 56x76cm, 2023
En palabras de la artista, con quien he tenido el placer de conversar esta semana, “mi estilo se caracteriza por la simplificación gráfica de las formas humanas para transmitir mensajes sencillos de forma directa. Busco celebrar la vida y resaltar la belleza de la experiencia humana, explorando temas como el amor, el deseo y la conexión emocional con el entorno”.
2. Entre 1.000€ y 3.000€: Teresa J Cuevas (@teresa_j_cuevas)
La influencia de la arquitectura es uno de los puntos clave de Teresa Cuevas, que tras ejercer como arquitecta en Corea del Sur con la artista Jinnie Seo y en el estudio One o One Architects, comenzó su carrera profesional como artista.
Dentro de su obra, distinguimos dos mundos: uno de “dentro a fuera”. En este primer mundo, domina la serie “naturaleza y luz”, evolucionando y experimentando con la materia que da vida a la textura y te invita a formar parte del paisaje de la obra. Destaca una búsqueda del equilibrio entre lo pesado y lo ligero, del lleno y el vacío, de la luz y la sombra, de lo sereno y lo que se encuentra en movimiento.
Teresa J. Cuevas. “Luz encontrada”, 2 x 150x120 cm. Acrílico y materia sobre lienzo de lino. 2023.
3. Más de 3.000€: Isabel Alonso Vega (@isabelalonsovega)
La búsqueda de Isabel Alonso Vega se focaliza en el tentativo de dar forma al intangible. Solidos efímeros fluctúan en cajas transparentes casi como si fueran insectos en la colección de un entomólogo.
Isabel Alonso Vega. “Suspiro”, Humo y acrílico. 20x40x13 cm. 2022.
Sobre su obra, Isabel me cuenta: “esta obra es una caja de metacrilato, cuyo interior alberga diferentes planos transparentes que cada uno tiene una forma de humo y su superposición componen una imagen que da una sensación tridimensional. Es el resultado de una búsqueda mística que trata de lidiar con el miedo y el dolor humano. En mis trabajos, el miedo aparece como una terrible columna negra que brota de un lugar desconocido. Se intuye lo que lo provoca, pero no se ve. Es algo parecido a una metáfora, en la que hay que mirar al humo, que solo existe en nuestras mentes, tener “a lo negro” presente para poder manejar el dolor. Es por esto por lo que trabajo con el humo, la huella negra del fuego. Es intensamente negro y al mismo tiempo inmaterial y frágil.”
PD: tened en cuenta que los precios son orientativos, siempre dependerá del tipo de obra (lámina, original, escultura), del tamaño concreto, una subida de precios etc.
¡Hasta la próxima entrega!
¡Gracias por leer La Galería de Babukali!
Suscríbete para recibir las novedades cada mes