#3. ARCO 2024: NAVEGANDO POR UN MAR DE CREATIVIDAD EN MADRID
En esta edición de la Galería de Babukali, nos sumergiremos en el emocionante universo de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que tendrá lugar este año del 6 al 10 de marzo en IFEMA (Madrid).
Un total de 207 galerías de 36 países convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo, que se dividen entre el Programa General y las secciones comisariadas que son (i) “La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico”; (ii) la sección “Opening”, el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas con 16 jóvenes galeristas, y (iii) “Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano”, la sección de arte latinoamericano que lleva formando parte de ARCO varios años.
Si es tu primera vez o si simplemente buscas aprovechar al máximo tu visita, estos son algunos consejos para disfrutar de esta experiencia artística sin sentirte abrumado. A poco que vayas preparado dejarás de ser un mero paseante a moverte sin miedo entre las galerías de mayor prestigio en el mundo del arte contemporáneo.
La galería Alvaro Alcazar presentó en ARCO 2023 un Solo Project de la artista Cristina Babiloni, cuya obra versa sobre el tema del mar, en clara referencia al tema elegido por la ARCO en esa edición. Para Babiloni, la pintura es una forma de expresar su preocupación por la degradación de los océanos de la mano del hombre.
1.Investigación Previa: Antes de sumergirte en el bullicio de ARCO, tómate un tiempo para investigar las galerías y artistas que estarán presentes. Familiarizarte con sus obras te permitirá enfocar tu visita y aprovechar al máximo cada rincón de esta feria internacional. Los días previos a la apertura de ARCO muchos medios de comunicación publicarán las obras y galerías más interesantes.
2.Planificación Estratégica: ARCO es una feria vasta, con más de 200 galerías que exponen un total de 1.3k artistas y miles de personas, por lo que puede ser abrumador.
No pretendas ver todo en una mañana, al final acabarás agotado y no recordarás nada. Planifica tu visita estratégicamente, identificando las galerías y artistas que más te interesan. Utiliza el mapa de la feria y establece un recorrido que se alinee con tus preferencias artísticas.
Si ves que no te da tiempo a todo, siempre puedes volver al día siguiente, ¡la entrada sigue siendo válida!
Tip: en ARCO se presentan varias galerías al Programa General, pero hay un espacio “Opening” de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid de galeristas jóvenes, entre otras, Artbeat, Blue Velvet, Eins Gallery, Espacio Continuo o The Space Art Gallery. Investiga antes de ir alguna de ellas por si te llama alguna especialmente la atención.
Stand de la Galería Cayón en ARCO 2023, presentando una pieza hipnótica de Cruz-Diez y Soto por el centenario de su nacimiento: Physichromie 1930 (2014).
3.Pausas para Conversar: No subestimes el poder de una conversación. Muchos artistas y representantes de galerías estarán encantados de compartir sus experiencias y conocimientos contigo.
Planifica pausas estratégicas para charlar con ellos; esto puede brindarte una perspectiva única sobre el proceso creativo y el contexto de las obras expuestas.
4.Tarjetas de Visita: Si te has quedado con alguna obra, no dudes en pedir tarjetas de visita. Además de ser una forma práctica de intercambiar información, tener tus propias tarjetas te permite dejar una impresión duradera cuando interactúas con artistas y profesionales del arte.
Aunque no tengas idea de comprar en ARCO o no consideres que sea el momento de invertir, tener esa tarjeta te será de ayuda si en otro momento no recuerdas el nombre del artista y quieres adquirir una obra suya.
La obra "Sin título" (d), de Eduardo Chillida, una de las piezas más caras expuestas en ARCO 2023
5.Recuerda Tomarte un Respiro: ARCO puede ser un torbellino de emociones artísticas. Recuerda tomarte pausas para descansar y procesar lo que has experimentado. Hay áreas designadas para relajarse, reflexionar y disfrutar de un café. Aprovecha estos momentos para absorber todo lo que has visto.
Ojo: en ARCO hay pocos espacios de descanso y comida, te recomiendo que pares antes de las horas típicas de comida o que salgas fuera del recinto para estar más tranquilo y ahorrarte una larga cola.
6.Exposiciones Paralelas: Aprovecha las exposiciones paralelas que suelen tener lugar en galerías y espacios culturales de Madrid durante ARCO. Estas son oportunidades adicionales para explorar el panorama artístico contemporáneo y descubrir artistas emergentes.
Art Madrid’24 tendrá lugar del 6 al 10 de marzo de 2024 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles
7.Explora más allá de las Obras: ARCO no solo se trata de las obras expuestas en los stands. Participa en charlas, mesas redondas y eventos paralelos.
Esto enriquecerá tu comprensión del arte contemporáneo y te brindará una visión más profunda de las tendencias y discusiones actuales. Las charlas son gratuitas y tienen lugar todos los días a diferentes horas.
8.Cámara en Mano: Una imagen vale más que mil palabras. Lleva contigo una cámara o utiliza tu smartphone para capturar aquellas obras que te inspiran. Estas fotos pueden convertirse en valiosos recuerdos y una fuente de inspiración futura.
Ten en cuenta que las dos primeras jornadas se cierran solo para profesionales, y el fin de semana, a partir del viernes a las 15h abre sus puertas al público.
¡Espero que te animes a ir y que aproveches estos tips para tu próxima visita!
“SPOTTED”: LOS ARTISTAS DE ESTE MES:
Atención: dado que esta newsletter estaba pensada para enviarse de manera mensual pero finalmente será quincenal, a partir de ahora os enviaré los “Spotted del mes” en el primer post de cada mes.
Si te perdiste la anterior entrega, aquí tienes los artistas del mes:
1. Hasta 1000€: Josecho López Llorens
Artista y diseñador ligado al movimiento Minimalista y al Arte Geométrico.
Sus obras abarcan desde el dibujo y la pintura, hasta la escultura, desarrollando estructuras en tres dimensiones, de formas simples, definidas con precisión.
Sus trabajos evolucionan desde un cuadrado, un círculo o una simple línea recta, buscando un armonioso conjunto final en el que toma mucha importancia la simetría de los espacios vacíos, así como el equilibrio del peso visual de la obra en su conjunto.
Ha participado en ferias internacionales de gran prestigio como Affordable Art Fair New York, Affordable Art Fair Brussels, Art Miami, Lisbon Art and Antiques Fair y nacionales como Art Madrid, Estampa, Feriarte y Almoneda.
1. Entre 1000€ y 3000€: Rubén Abstract
Rubén lanzó su primera colección “SWIMMERS” en 2019, y en poco tiempo se ganó un hueco en grandes ciudades como Nueva York, Hong Kong, Londres, Hamburgo y Madrid. En esta colección, captura la sensación de encontrar nuestro propósito en la vida, con un nadador que va a contra corriente representando el enfoque y el esfuerzo de aquellos que se mantienen fieles a sus ideas, fieles a sus sueños y fieles a sí mismos en el mar de la vida.
En verano de 2023 presentó su nueva colección “UNDERWATER”, que transmite la danza de la luz bajo la superficie, simbolizando ese momento después de un período de esfuerzo sostenido en el que las cosas comienzan a fluir y a unirse en el mar de la vida. Si te acercas, verás a un nadador transparente en una de las esquinas.
Sobre Rubén dedicaré un post completo en el que os contaré su visión como artista y emprendedor. Él sabe de la importancia de las redes sociales y del esfuerzo que supone hacerse un hueco en el mundo del arte. Es una persona fascinante con la que he disfrutado varias conversaciones.
1. Más de 3000€: Patrick Hughes
Patrick Hughes realizó su primera exposición individual en 1961 en la Portal Gallery de Londres. A finales de la década de 1980, Hughes revisitó la explotación de la diferencia entre perspectiva y perspectiva y espacio reverspectivo. Durante los últimos 25 años, sus pinturas retrospectivas en 3D han tenido una gran demanda, se han exhibido en todo el mundo y se han presentado en muchas colecciones públicas.
La experiencia de ver una pintura esculpida de Patrick Hughes en la realidad es realmente experimentar la irrealidad y la paradoja del espacio y el movimiento ilusorios. Este brillante “truco de magia” hace creer realmente que la obra de arte está en movimiento, y todo mediante un juego de perspectivas.
En ARCO, cada rincón es una ventana al mundo creativo. ¡Espero que estos consejos te ayuden a sumergirte en esta experiencia artística de manera plena y enriquecedora!
¡Hasta la próxima entrega!
¡Gracias por leer La Galería de Babukali!
Suscríbete para recibir las novedades cada mes