#2. INVERSIONES CON ESTILO: CLAVES PARA INVERTIR EN ARTE
En esta edición de la Galería de Babukali, exploraremos el emocionante mundo de la inversión en arte moderno, desentrañando claves esenciales que te guiarán en esta fascinante travesía.
Habrás visto millones de noticias sobre acciones, empresas cuyos valores suben como la espuma en cuestión de horas o que bajan por cualquier catástrofe. ¿Quién no ha pensado en haber podido llegar a tiempo a invertir antes del “boom” del blockchain?
Pues bien, en el mundo del arte, también podemos hablar de inversión y compararlo con el valor de cualquier acción. Y, como el Lobo de Wall Street, la clave es estar en el momento oportuno.
Cuando pensamos en invertir en arte, nos viene a la mente los nombres de grandes coleccionistas o familias cuyos patrimonios rebosan de cuadros de Boticcelli, Goya, Velázquez y otros tantos artistas de prestigio. La realidad es que, evidentemente, hacerse con cualquiera de estas obras no está al alcance de cualquiera, pero ¿y si tuvieras las claves para comprar un cuadro de “Joaquín” antes de que se convierta en “Sorolla”?
Aquí te doy algunas de las claves para empezar:
1. Establecer un Presupuesto y Ser Estratégico: Define un presupuesto claro y sé estratégico en tus adquisiciones. No es necesario gastar grandes sumas para realizar inversiones significativas. Establece metas realistas y busca oportunidades que se alineen con tu visión y capacidad financiera.
Hay muchas ferias de arte, como FERIARTE, que incluyen stands específicos en los que seleccionan una serie de obras interesantes de artistas emergentes - o incluso de grandes artistas a un precio asequible - para inversores amateurs.
Stand Galería del Coleccionista “You art” FERIARTE, un espacio que expone obras cuyo precio no supera los 5.000 €.
2. Comprender el Contexto del Artista: Antes de aventurarte en el mercado del arte moderno, cuando veas una obra que te ha llamado la atención sumérgete en la vida y obra del artista. ¿Cuáles son sus influencias? ¿Pertenece a algún movimiento artístico destacado? Entender el contexto puede revelar pistas valiosas sobre la evolución de su trabajo y su potencial de crecimiento en el mercado.
Si el artista tiene un concepto fuerte y reconocible, es más probable que pase la prueba del paso del tiempo y que no se trate de un artista de moda pasajera.
3. Evaluar la Trayectoria del Artista: Investiga la carrera del artista y su proyección a lo largo del tiempo. ¿Ha experimentado un aumento en la demanda y el reconocimiento? ¿Ha participado en exposiciones en solitario o ferias importantes? Examinar su trayectoria te ayudará a anticipar posibles fluctuaciones en el valor de sus obras y a tomar decisiones informadas.
Sin duda es importante que te guste la obra que vas a adquirir, pero donde está el verdadero valor de la misma es en la firma. Si el artista tiene renombre, entonces sus obras indudablemente tendrán valor. Viceversa no.
Serie “humos” de Isabel Alonso. Ha participado en más de 20 ferias y más de 10 exposiciones en solitario, en España y otros países del mundo.
4. Estado de Conservación y Carácter Único: La condición de una obra de arte es crucial para su valor a largo plazo. Asegúrate de evaluar el estado de conservación antes de realizar una compra. Obras bien cuidadas tienen más posibilidades de mantener e incrementar su valor con el tiempo.
Por otro lado, lo más probable es que puedas encontrar litografías o bocetos de artistas más reconocidos que tienen un precio más asequible. Tal vez no puedas adquirir un Chillida o un Miró, pero sí una lámina de cualquiera de ellos. Eso sí, asegúrate siempre de que tengan certificado de originalidad.
5. Participar en Subastas y Ferias de Arte: Las subastas y ferias de arte son plataformas cruciales para conocer el comportamiento del mercado y descubrir nuevas tendencias. Participar en estos eventos no solo te permite observar la respuesta del público, sino que también puede ser una oportunidad para adquirir obras a precios atractivos.
Hay algunas casas de subastas conocidas como Sothebys o Segre que incluyen en sus colecciones obras de arte. Yo suelo echarles un vistazo de vez en cuando pero, si te divierte conocer nuevos artistas y participar en subastas en vivo, sin duda te recomiendo que busques a MazaArt (Antonio Yera) y Zoara’s Auction (Isabel Fernández de Araoz). Este tipo de subastas últimamente están de moda en Madrid entre los jóvenes y dedicaré una entrada a hablar de ello en un próximo post.
Maza.Art, son subastas de arte contemporáneo enfocadas a una nueva generación de coleccionistas
6. Diversificación en Estilos y Movimientos: La diversidad es clave en la inversión en arte moderno. Explora diferentes estilos y movimientos, desde el expresionismo hasta el arte abstracto.
La variedad no solo enriquecerá tu colección, sino que también minimizará riesgos al adaptarte a los cambios y tendencias del mercado.
7. Asesoramiento Profesional: Considera buscar el asesoramiento de expertos en el mundo del arte. Consultar a especialistas y galeristas puede proporcionarte información valiosa sobre artistas emergentes, tendencias del mercado y el potencial de inversión en obras específicas.
“SPOTTED”: LOS ARTISTAS DE ESTE MES:
Atención: dado que esta newsletter estaba pensada para enviarse de manera mensual pero finalmente será quincenal, a partir de ahora os enviaré los “Spotted del mes” en el primer post de cada mes. ¡No te los pierdas!
Ahora si, estos son los artistas de este mes:
1. Hasta 1000€: Josecho López Llorens
Artista y diseñador ligado al movimiento Minimalista y al Arte Geométrico.
Sus obras abarcan desde el dibujo y la pintura, hasta la escultura, desarrollando estructuras en tres dimensiones, de formas simples, definidas con precisión.
Sus trabajos evolucionan desde un cuadrado, un círculo o una simple línea recta, buscando un armonioso conjunto en el que toma mucha importancia la simetría de los espacios vacíos, así como el equilibrio del peso visual de la obra en su conjunto.
Ha participado en ferias internacionales de gran prestigio como Affordable Art Fair New York, Affordable Art Fair Brussels, Art Miami, Lisbon Art and Antiques Fair y nacionales como Art Madrid, Estampa, Feriarte y Almoneda.
2. Entre 1000€ y 3000€: Rubén Abstract
Rubén lanzó su primera colección “SWIMMERS” en 2019, y en poco tiempo se ganó un hueco en grandes ciudades como Nueva York, Hong Kong, Londres, Hamburgo y Madrid. En esta colección, captura la sensación de encontrar nuestro propósito en la vida, con un nadador que va a contra corriente representando el enfoque y el esfuerzo de aquellos que se mantienen fieles a sus ideas, a sus sueños y a sí mismos en el mar de la vida.
En verano de 2023 presentó su nueva colección “UNDERWATER”, que transmite la danza de la luz bajo la superficie, simbolizando ese momento después de un período de esfuerzo sostenido en el que las cosas comienzan a fluir y a unirse en el mar de la vida. Si te acercas, verás a un nadador transparente en una de las esquinas.
Sobre Rubén dedicaré un post completo en el que os contaré su visión como artista y emprendedor. El sabe de la importancia de las redes sociales y del esfuerzo que supone hacerse un hueco en el mundo del arte, siendo consciente de que, para salir adelante, debes ser además de artista gestor de tu propio negocio. Es una persona fascinante con la que he disfrutado varias conversaciones que no puedo esperar a contaros en detalle.
3. Más de 3000€: Patrick Hughes
Patrick Hughes realizó su primera exposición individual en 1961 en la Portal Gallery de Londres. A finales de la década de 1980, Hughes revisitó la explotación de la diferencia entre perspectiva y espacio reverspectivo. Durante los últimos 25 años, sus pinturas retrospectivas en 3D han tenido una gran demanda, se han exhibido en todo el mundo y se han presentado en muchas colecciones públicas.
La experiencia de ver una pintura esculpida de Patrick Hughes en la realidad es realmente experimentar la irrealidad y la paradoja del espacio y el movimiento ilusorios. Este brillante “truco de magia” hace creer realmente que la obra de arte está en movimiento, y todo mediante un juego de perspectivas.
*disclaimer: no son recomendaciones de inversión, pero sí opiniones personales de obras que yo compraría, o artistas a los que seguiría la pista.
En La Galería de Babukali, reconocemos que invertir en arte moderno es más que una transacción financiera; es un compromiso con la creatividad y la expresión única de cada obra.
Con estas claves en mano, espero que te sientas inspirado para explorar este emocionante mundo y construir tu propia colección artística que perdure en el tiempo.
¡Hasta la próxima entrega!
¡Gracias por leer La Galería de Babukali!
Suscríbete para recibir las novedades cada mes